Las historias escondidas detrás de las historias (como se filmó una pelicula, la vida de un artista, el porqué de un cuadro etc), muchas veces esconden curiosidades a veces mayores que la propia obra en si, y que suelen ignorarse o pasarse por alto. Otras veces, por el contrario, la trágica historia de la vida de un autor, por ejemplo, hace que sus obras se eclipsen, o que se llegue a sobrevalorar a este, ignorando muchas veces sus libros o novelas. Suelen suceder estas sobrevaloraciones, como consecuencia de una sociedad donde las apariencias importan demasiado.
Todo esto deriva en la conclusión de que la época victoriana no es tan diferente a la actual, en el sentido de que es un tiempo donde todo se trata de enmascarar tras el recargamiento de los vestidos y la magnificencia de los palacios, pero de la que no nos gusta recordar, el tema de los esclavos, y la abundante pobreza; Alicia En el País de las maravillas, no es solo una historia contada a tres hermanas, es mas que eso, es una crítica a la falsedad de la época victoriana, y de la tradición absurda, es un planteamiento de lo moral y lo amoral, porque, ¿si viviésemos en un lugar donde todo está patas arriba, intentaríamos guardar las apariencias, aunque nos pareciese absurdo?
Este libro, ha influido enormemente en el cine, en música, e incluso en otros cuentos, es un libro de culto para la subcultura gótica, y se ha llegado a decir que dentro de la historia, hay un código matemático oculto.
Asi pues, he decidido intentar abarcar la obra, por todos los lados por los que me sea posible y analizarla completamente.
